lunes, 19 de febrero de 2007
blog-terapia
Pues eso que te vas haciendo líos en la cabeza hasta que una mujer te mira extrañaa y te dices, a qué he vuelto a hablar en alto diciendo “the nominations for the best actor in a supporting role are…”. Por eso estaba empezando a creer que un buen psicoanalista me iría de perlas pero…HABEIS VISTO LOS PRECIOS? Para un estudiante de trabajos esporádicos casi que no me puedo permitir ni curar mi débil estado mental. Pero creo que he encontrado uno muy bueno y muy barato, es este, le puedo decir lo que me dé la gana, nunca me mira extrañado, le puedo estar hablando todo el día de cine, nominados, televisión y hasta de gustos tan “ocultables” para el público en general como el festival de Eurovisión. Es una maravilla, hasta puedo insultar, alabar, quejarme, denunciar, sin que, para bien o para mal, pase nada.
Me gusta la terapia porque es compartida, puedo leer críticas, búsquedas de asistentas, pronósticos, ver fotos, de gente que como yo, se desahoga entre palabras, generalmente coherentes, pero que dejar ver algo de necesidad de comunicación desde el anonimato que permite la red, pero no por vergüenza, sino por comodidad, eres un necesitado psicológico y se te abre una puerta para expresarte, no sé si servirá de rehabilitación pero ayuda a ver que en tu “enfermedad” no estás solos y que la blog terapia se extiende.
Sesión 1 terminada, gracias por venir, hasta la próxima sesión
sábado, 17 de febrero de 2007
ESPECIAL OSCAR 2006 - ACTOR SECUNDARIO
ALAN ARKIN por “little miss Sunshine”

JACKIE EARLE HALEY por “little children”

DJIMON HOUNSOU por “blood diamond”
Segunda nominación en este apartado para al protagonista de “amistad” visto en otras películas como “gladiador”, “the island” o “in America” (que le valió su primera candidatura al oscar). En la cinta de Zwick plama magníficamente la imagen de un pueblerino de Sierra Leona que se ve superado por las circunstancias, guerra, un diamante, un hijo desaparecido… forma un estupendo duo en pantalla con Leonardo Dicaprio. De entre las escenas más destacables de este oriundo de Cotonou (Benin), de la generación de 1964, es aquella en la que llora de impotencia frente a su hijo.
EDDIE MURPHY por “dreamgirls”
Suena un poco a reconocimiento a toda la carrera de este actor cómico, sin duda el más famoso de los cinco candidatos, que se redime y controla para el musical de Bill Condon. Consigue, así, la primera nominación al oscar de toda su carrera por interpretar a un cantante de segunda que ve como del éxito al fracaso la distancia es mínima. Aunque el personaje queda un poco plano y facilón, el carisma de Murphy, nacido en Brooklyn en 1961, su entrega y sobre todo un gran talento para la canción hacen que sean suficientes para colocarle a un paso de la dorada estatuilla.
MARK WAHLBERG por “the departed”
Poco queda de aquel Marky Mark, miembro de “new kids on the block” o modelo de Calvin Klein. Tras un comienzo brillante como actor en “boggie nights” poco a poco se ha hecho un hueco en la industria del cine con cintas de acción como “three kings” o “the italian job”. Nacido en el estado de Massachussets en 1971 (es el más joven de los nominados a este premio) aparece como el único representante del reparto de la cinta de Scorsese que alcanza nominación, y lo hace con un personaje espléndido, un maleducado oficial de policía que tras sus métodos, nada usuales, esconde un gran profesional. Su personaje representa un ciclón en la película, es divertido, cortante, borde, con ciertas reminiscencias de personajes similares en cintas del director. Su escena en la entrevista a un novato Dicaprio es espléndida y esta candidatura supone un punto de inflexión en su carrera que esperemos que desarrolle con más personajes como este.
miércoles, 7 de febrero de 2007
ESPECIAL OSCAR 2006 - FOTOGRAFÍA
THE BLACK DAHLIA

Con una fotografía preciosista, inspirada en el clásico cine negro y con movimientos de cámara espléndidos, la nominación de Vilmos Zsigmond se convierte en la única opción de la película de Brian de Palma. El veterano fotógrafo, ganador de Oscar en 1977 por “close encounters of the third kind” y nominado en otras dos ocasiones ( “the deer hunter” y “the river”), consigue uno de sus mejores trabajos con su tratamiento fotográfico y lumínico realizando espléndidas secuencias como la del descubrimiento del cadáver de la Dahlia Negra.
CHILDREN OF MEN
Emmanel Lubezki ha consolidado su carrera en Hollywood después de trabajar en el cine mexicano, “como agua para chocolate” y de ser reconocido con tres nominaciones al oscar por tres extraordinarias fotografías “little princess”, también con Cuaron, “sleepy hollow” y “the new world”. Realiza aquí, subjetivamente, el mejor trabajo cinematográfico del año, envejeciendo, ensuciando y oscureciendo a un Londres sin esperanza y sumido en la depresión. La escena clave de este trabajo la vemos cuando el protagonista, Clive Owen, viaja en una barca, la imagen es de una belleza plástica sobrecogedora.
EL LABERINTO DEL FAUNO

La última ganadora del Goya a la mejor fotografía está también presente en los Oscar, está realizada por el segundo mexicano de la lista, Guillermo Navarro, que apoyado en los fantásticos, nunca mejor dicho, decorados del film, realiza un soberbio trabajo con claroscuros, mundo imaginarios de distintas intensidades lumínicas, y un mundo de exteriores espectaculares, que comprende la siempre difícil tarea de fotografiar un bosque. Una secuencia ejemplarizante del magnífico trabajo es la del descarrilado tren.
THE ILLUSIONIST

El fotógrafo de la mayoría de films de Mike Leigh, Dick Pope, ha sido, quizá, el mayor responsable de la belleza formal de esta pequeña película en donde su música y la fotografía sobresalen por méritos propios. Su trabajo se basa en el juego con las luces y los interiores. Las secuencias que tienen lugar en el escenario, como la inicial, están muy bien fotografiadas, así como la de los espejos, que llevan a Pope a alcanzar su primera nominación al Oscar.
THE PRESTIGE

La nominada sorpresa de esta categoría, no por su falta de calidad, si no, por haber dejado fuera de las nominaciones a rivales como “babel”, “curse of the golden flower”, “apocalypto”, “the departed” o “letters from Iwo Jima”. El trabajo de Wally Pfister sigue la estela de su, inmediatamente, anterior colaboración con Christopher Nolan “Batman Begins”, por la que consiguió su primera nominación, interiores oscuros, exteriores iluminados de forma ténue y búsqueda de movimientos de cámara sencillos y académicos que aportan elegancia y sobriedad al conjunto. La escena clave y mejor conseguida es la de la iluminación con cientos de bombillas posicionadas en la tierra
miércoles, 31 de enero de 2007
CRÍTICA

Si hay un género que provoca reacciones viscerales ese es sin duda el musical, amado por muchos pero odiado por otros tantos, no suele darse el caso en que una película que pertenece a este género se convierta en un éxito de taquilla. La última película de Bill Condon, pretende ser un musical típico, pero que sea aceptado por aquellos que no son muy aficionados al género.
En esa tarea el director de películas como “gods and monsters” ha cumplido, la película se ve bien, en ningún momento agota lo cantado y las canciones son muy del agrado de cualquier aficionado. Donde falla Condon es en otorgar más fuerza a las imágenes, de guionizar mejor las partes no musicales y de atreverse a desprenderse del halo de teatralidad del conjunto, algo difícil, teniendo en cuenta que la película proviene de un éxito teatral de principios de los ochenta.
Envuelto de forma magistral gracias a unos decorados soberbios y sobre todo a un vestuario preciso y precioso, el montaje ágil en momentos necesarios y una fotografía, académica, pero que cumple. Condon sabe que un musical debe tener los materiales adecuados para ser tejido y es quizá su mayor acierto, en mostrar a través de sus técnicos, la vida musical de la época en ese círculo tan concreto como es la música negra, el r&b, el soul.
Muchas de las esperanzas las deja el director en su reparto, y en líneas generales, éste le responde. Digo en líneas generales porque Beyonce Knowles simplemente se pasea por la película, demostrando que si quiere ser actriz va a tener que esforzarse muy mucho, de hecho su única secuencia destacable es cuando interpreta el tema original “listen” donde se muestra poco más que correcta. Jaime Foxx, Anika Nani Rose y Dani Glover muestran su oficio estando bastante bien. Los más destacados son los que se han hecho con las candidaturas al Oscar, Eddie Murphy, que si bien, un Oscar por su interpretación es exagerado, hay que reconocer su buen hacer en varias secuencias y su gran capacidad para la canción. Y lo más destacado en toda la

Lo mejor: Jennifer Hudson.
Lo peor: está muy vista, es poco original. Y Beyonce Knowles.
La escena: una de las mejores escenas del año “I’m telling I’m not going”.
GOYA 2006

PREMIOS GOYA 2006
Después de un buen año cinematográfico para el cine español, llegaba el momento de repartirse los premios a lo que, según los académicos, era lo mejor del año. Si una cosa había quedado clara con las nominaciones era que cuatro películas se iban a repartir los premios y las taquillas. Difiriendo de otros años donde siempre se incluía alguna película que no había triunfado en taquilla (la ciudad sin límites, el bola, la hora de los valientes), este año todo quedaba entre las cuatro grandes películas del año en todos los sentidos.
A pesar de que a mediados de año había quedado claro que Alatriste y volver se repartirían las estatuillas, ya en la segunda mitad del 2006 aparecieron dos películas que les iban a poner los premios difíciles, eran Salvador, apreciado por el público y muy bien recibida en la profesión, y, sobre todo, el laberinto del fauno, que se convirtió en un huracán de buenas críticas allá por donde pasaba.
Así la cosas, se llegó a la noche de los Goya con dos películas favoritas, la última de Almodovar y la hispano-mexicana el laberinto del fauno. Alatriste parecía que poco a poco había bajado su espada y debía conformarse con tratar de acumular Goyas técnicos, y Salvador parecía claro que sería la perdedora de la noche al no pronosticársele más que el Goya al guión adaptado.
Pero si bien estas cuatro grandes se repartiría premios importantes, una pequeña película sonaba como la sorpresa de la noche, era AzulOscuroCasiNegro, un film muy apreciado en distintos festivales y con una gran cantidad de incondicionales, que reclamaban la mayoría de los Goya a los que estaba propuesta.
Con estas premisas se llegó a la gran noche y se cumplió, más o menos, lo esperado, confirmándose, quizá, como una de las ediciones más justa en cuanto al reparto de premios. (personalmente los Goya que cambiaría serían los de dirección artística y la banda sonora que deberían haber recaído, sin duda alguna, en el contador de el laberinto del fauno).
sábado, 27 de enero de 2007
CRÍTICA

Después del éxito comercial de su anterior película “the last samurai” el director Edgard Zwick presenta ahora una película de contenido político para azotar las conciencias americanas. El tráfico de diamantes y las consecuencias que ello conlleva a los paises poseedores de este mineral, son el punto fundamental de la película. Si bien este tipo de películas, en Europa se plantean de forma diferente, en Hollywood no suelen mojarse a la hora de atacar directamente a un negocio tan lucrativo para ellos, don de muchas de las aspiraciones de una gran cantidad de mujeres es que su pretendiente se declare regalándoles un precioso diamante. Por eso es de agradecer este tipo de películas que denuncian, aunque de forma muy light, este tipo de negocios.
En lo estrictamente cinematográfico diré que Zwick rueda muy bien, siempre lo ha hecho, pero apenas sin personalidad y tratándose de un film-denuncia se echa en falta más garra y más mala leche en la dirección. Apoyado por unos medios técnicos excelentes, entre los que cabe destacar un montaje trepidante en las escenas de acción, una fotografía, que sin ser sobresaliente, recoge muy bien el color de África.

La película carece de un guión a la altura, por lo que en ocasiones da la sensación que nos muestran una y otra vez la misma escena, dejando un poco a la película en una espiral, que parece no tener fin.
Lo que le salva son las interpretaciones de su reparto, con una Jenniffer Connelly cada día más guapa, y sobre todo con dos grandes actores Djimon Houson, que da vida a un padre que verá como la guerra y el descubrimiento de un diamante convierte su existencia en una pesadilla, y el gran Leonardo Dicaprio, cada día mejor actor, que explora todo su cinismo, al interpretar de forma magistral a un vulgar traficante de diamantes, que sólo piensa en una cosa, él mismo. Atención al acento que muestra en la película, muy trabajado y que le ha reportado una merecida candidatura al Oscar.
Lo mejor: Leonardo Dicaprio y la necesaria denuncia contenida.
Lo peor: el guión y la falta de garra del director.
La escena: la primera en que aparece Leo y cuando recoge la tierra con su mano.
viernes, 26 de enero de 2007
ESPECIAL OSCARS 2006 - VESTUARIO
CURSE OF THE GOLDEN FLOWER

Primera nominación al oscar para la diseñadora Chung Man Yee, y la obtine por los espectaculares vestidos con los que ha dotado a los actores de la película de Zhang Yimou, históricamente encajada en la dinastía Tang, de la China imperial. Con su nominación se uno a otros diseñadores asiáticos que también estuvieron presentes en la terna final de los Oscar, como Timmy Yip, candidato por la película de Ang Lee "Crouching tigger, hiden dragon".
THE DEVIL WEARS PRADA

Debuta también en esto de las nominaciones Patricia Field, profesional curtida en el mundo de la televisión, cuyo último trabajo es vestir la serie “ugly Betty”. Pero si por algo es considerada en la profesión es por dotar de extraordinario glamour a Carrie y sus amigas en “sexo en Nueva York”. Para “the Devil wears Prada” ha elaborado un infinidad de diseños para realzar la elegancia impertérrita de Meryl Streep o para convertir a Anne Hathaway en una mujer sofisticada partiendo de la anti-moda.
DREAMGIRLS

Sharen Davis consigue su segunda nominación al Oscar por sus estupendos diseños para el musical de Condon. Experta en la moda de los cantantes soul de la época, como bien demostró en “Ray”, por la que consiguió su primera nominación.Viste aquí a los distintos personajes que campan por la película, cantantes, directivos, productores de una forma extraordinariamente convincente. La diseñadora, nacida en 1957, se dedica prácticamente en exclusiva, a vestir las películas protagonizadas por afroamericanos como “the pursuit of happyness”, “Akeelah nd the bee” o “equinox” con la que debutó en 1982.
MARIE ANTOINETTE
Si hay un tipo de vestuario que resulta atractivo a la hora de ser premiado, es sin duda el que nos retrotrae a épocas donde los vestuarios formaban parte de la decoración rococó del conjunto, la época donde la reina de Francia, María Antonieta se rodeó de lujo, elegancia y la moda de la época. La gran diseñadora Milena Canonero, reconocida con el Oscar en anteriores ocasiones, como demuestran sus dos Oscar conseguidos por las películas “Barry Lyndon” y “chariots of fire” y sus cinco nominaciones por “out of Africa”, “Tucker: the man and his dream”, “Dick Tracy”, “Titus”, y “the affair of the necklace”, lleva a cabo unos vestuarios recargados y coloridos, que connotan la idea con la que la directora Sophia Coppola quiere dotar al conjunto.
THE QUEEN
A pesar del gran trabajo de la diseñadora Consolate Boyle, su nominación es la más sorprendente de las cinco, el vestir a la actual Familia Real Británica, no resultaba un trabajo fácil, los trjes de la Reina Isabel, resultan básicos para la comprensión de un personaje austero, poco elegante y rancio, eso lo consigue con un vestuario en tonos apagados, llano e inapropiado en ocasiones. Tras la sorpresa de la nominación comprobamos que efectivamente es un gran trabajo por el que la diseñadora irlandesa opta por primera vez al Oscar a pesar de haber realizado buenos trabajos como “Angela’s ashes” o “Moll Flaanders”.